Son las 2 y pico de la mañana, hace unos minutos concluía el director de ceremonia con la primera autocrónica de la XXIX Gala de los Goyas. Crónica cómica, acertada, emotiva, emocionante… y estos mismos adjetivos los podemos utilizar para nuestra crónica particular de la Gala. ¡ Chapeau! por Dani Rovira presentador en esta edición desde el principio hasta el final. Gracias por demostrarnos que el humor español no va acompañado de mal gusto y mala educación.
Este año, el Sur ha estado muy presente en los premiados y en general. La tierra nos tira y nos sentimos muy felices, por ello vamos a ser leves con la crítica respecto a la organización.
La verdad, es que hemos llegado tarde a ver en directo la alfombra roja pero en la llegada de la brillante Penélope Cruz se ha saltado el protocolo de saludar en primer lugar al presidente de la academia (un despiste, lo ha hecho en segundo lugar, pese a que se escuchaba al asistente de protocolo diciendo primero el saludo al Presidente). Ya que hemos mencionado al presidente de la academia de cine, en su discurso (que se lo debe de estar preparando hace meses y siempre es casi igual de aburrido), al saludar no sabía si iba primero protocolariamente el presidente de la comunidad de Madrid o el Ministro de Cultura, además de su lógica reivindicación al IVA. Pero ha sido Almodóvar el que se ha dirigido de peor forma con un comentario «de mal fondo» al ministro. Salvo estas pequeñas pinceladas, nos alegra muchísimo que este año no se haya politizado toda la Gala y además que haya sido sábado (que aquí podemos estar tranquilamente dando nuestra opinión sobre lo visto).
Reconocemos que siempre nos decepciona mucho este evento y soñamos con los próximos Óscars. Pero este año, se han ganado nuestra simpatía, nos quedamos con la frase con la que ha concluido Antonio Banderas su discurso «Acaba de comenzar la segunda parte del partido de mi vida». Ojalá siga en esta línea y que el cine español siga triunfando como lo ha hecho este año. No vamos a seguir con lo momentos emotivos de la Gala, que han sido más de uno y como sabemos que lo que más os puede gustar son los modelitos elegidos por los protagonistas…
3,2,1…¡ACCIÓN!
Fotografía: REUTERS/Javier Barbancho para TVE
Deciros que el modelo que más nos ha gustado de toda la gala es el de María León y cuando nos hemos informado resulta que es un diseño de Fernando Claro, si es que hay mucho arte por el Sur. Os confesamos que cada vez que pasamos por su estudio, en los aledaños de la Maestranza de Sevilla (c/Adriano 28), nos quedamos embelesadas con sus diseños.
Fotografía: Bekia
Los hombres este año tampoco han desentonado en demasía, alegra mucho a nuestra vista este aspecto de la gala porque se suelen ver atrocidades para las retinas.
Y LOS GALARDONADOS HAN SIDO (redoble de tambores)…
Mejor película: ‘La isla mínima’ de Alberto Rodríguez.
Mejor actor: Javier Gutiérrez por ‘La Isla Mínima’.
Mejor actriz protagonista: Bárbara Lennie en ‘Magical Girl’.
Mejor director: Alberto Rodríguez por ‘La Isla Mínima.
Mejor guión original: Rafael Cobos y Alberto Rodríguez por ‘La isla mínima’.
Mejor actriz de reparto: Carmen Machi por ‘Ocho apellidos vascos’.
Mejor actor de reparto: Karra Elejalde, por ‘Ocho Apellidos Vascos’.
Mejor actor revelación: Dani Rovira por ‘Ocho Apellidos Vascos’.
Mejor actriz revelación: Nerea Barros por ‘La isla mínima’.
Mejor montaje: José M.G. Moyano por ‘La isla mínima’.
Mejor dirección artística: Pepe Domínguez por ‘La isla mínima’.
Mejor sonido: Sergio Bürmann, Marc Ortos y Oriol Tarragó por ‘El Niño’.
Mejor dirección de fotografía: Álex catalán por ‘La Isla Mínima’.
Mejor diseño de vestuario: Fernando García ha recibido el Premio Goya 2015 al mejor diseño de vestuario por su labor en la cinta ‘La isla mínima’.
Mejor maquillaje y peluquería: Pedro Rodríguez, José Quetglas y Carmen Veinat por ‘Musarañas’ han recibido el Premio Goya 2015 al mejor maquillaje y peluquería.
Mejor dirección novel: Carles Marquet-Marcet, por ‘10.000 km’.
Mejor dirección de producción: Edmon Roch y Toni Novella por ‘El Niño’,
Mejor guión adaptado: Javier Fesser, Cristobal Ruiz y Clara García, por ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’.
Mejor cortometraje de animación: Giovanni Maccelli por ‘Juan y la nube’.
Mejor cortometraje documental para ‘Walls (Si estas paredes hablasen)’ de Miguel López Beraza.
Mejor cortometraje de ficción español: ‘Café para llevar’ de Patricia Font.
Mejores efectos especiales: Raúl Romanillos y Guillermo Orbe por ‘El Niño’.
Mejor música original: Julio de la Rosa por ‘La isla mínima’.
Mejor canción original: ‘Niño sin miedo’ de India Martínez por ‘El Niño’.
Mejor película de animación: ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’, Zeta Cinema (Francisco Ramos, Luís Manso),
Mejor película iberoamericana: ‘Relatos Salvajes’ de Damián Szifron.
Mejor película extranjera: El largometraje ‘Ida’ (Polonia), de Pawel Pawlikowsky, se ha llevado este sábado el Premio Goya 2015 a la mejor película europea.
Mejor película documental: ‘Paco de Lucía: la búsqueda’, de Ziggurat Films.
Goya de Honor: Antonio Banderas
H A S T A M A Ñ A N A S I D I O S Q U I E R E – S E A N F E L I C E S
♥♥♥
Un pensamiento en “XXIX Gala de los Goyas – Haciendo una excepción ¡ Chapeau!”